background top icon
background center wave icon
background filled rhombus icon
background two lines icon
background stroke rhombus icon

Descargar "La Odisea de la Tierra: ¿Cuál es la historia de nuestro planeta? | Documental Historia de la Tierra"

input logo icon
"videoThumbnail La Odisea de la Tierra: ¿Cuál es la historia de nuestro planeta? | Documental Historia de la Tierra
Índice
|

Índice

0:00
Introducción
2:00
La acreción de la Tierra
3:55
La formación de la Luna
5:10
La formación de la corteza terrestre
7:31
El comienzo de la formación de los océanos
8:55
El gran bombardeo tardío
10:02
La aparición de las primeras formas de vida
12:10
El inicio de la fotosíntesis oxigénica
14:10
La formación de los primeros continentes
15:03
La glaciación de Pongola
17:41
El oxígeno se derrama en la atmósfera
19:14
La Gran Edad de Hielo
21:15
Formación y desaparición del continente Columbia
22:20
Formación y desaparición del supercontinente Rodinia
24:23
Edad de hielo en la Tierra
26:41
Formación y desaparición del supercontinente Pannotia
28:16
Explosión cámbrica: los primeros seres pluricelulares
30:43
Extinción Ordovicien-Silurien
33:49
Carbonífero temprano
34:18
Carbonífero Superior
34:36
La formación de Pangea
37:17
Fin de la Era Primaria, gran crisis del Pérmico-Triásico
40:45
Extinción del Triásico-Jurásico
42:53
Fin de la era Terciaria, extinción Cretácico-Paleógeno
53:28
Glaciaciones cuaternarias
56:02
Aparición del Homo erectus
58:14
La desaparición del Homo erectus
1:00:29
La aparición del hombre moderno
1:12:32
La Tierra sigue moviéndose
1:13:00
La Tierra de hoy
Etiquetas del vídeo
|

Etiquetas del vídeo

jodisea
ciencia
espacio
documental
tierra
documental espacio
galaxia
universo
luna
nasa
abismo
oceano
maya
extraterrestre
alien
vida
historia de la tierra
dinosaurio
documental animales
documental historia
documental español
océano
profundo
exploración
mariana
hidrotermal
cangrejo
fosa mariana
criaturas marinas
monstruos marinos
depredadores
vida marina
misterio
criatura
prehistoria
monstruo
marino
extraterrestres
imagen
documentales
animales
extranos
prehistóricos
naturaleza
Ya tiene instalado el UDL Helper. ¡Puedes descargar vídeo en 1 clic!
Instalado
para
Google Chrome

Descripción:

🌍 La historia de la Tierra comienza con los primeros segundos de su formación. Lleva desarrollándose casi 4.600 millones de años. Marcada por extinciones masivas, episodios catastróficos pero también periodos de estabilidad, la Tierra nunca deja de evolucionar. El misterioso planeta azul del universo es el único conocido en la actualidad que alberga una forma de vida humana. He aquí una retrospectiva de su acumulación y evolución. Para facilitar la representación de la escala temporal, los valores de miles de millones y millones de años se han reducido a doce horas, es decir, una vuelta de la esfera. La acreción de la Tierra se produce a las 00:00 y el año 2022 está representado por las 12:00. Durante estas doce horas recorreremos cuatro periodos cronológicos: el Hadeico, el Arcaico, el Proterozoico y el Fanerozoico. 🔥 Como recordatorio, los vídeos se publican los DOMINGOS a las 18:00. ------------------------- 💥 La Historia de la Tierra: - Hace 4.540 millones de años, comienza la acreción de la Tierra con la formación del Sol. Unos millones de años antes, el colapso gravitatorio de una pequeña parte de una nube molecular dio origen a nuestra estrella. Alrededor del joven cuerpo celeste se forma un disco de gas y polvo. Estos granos se fusionan lentamente en pequeños cuerpos sólidos, primicias de planetas en formación, los planetesimales. Bajo el efecto de la gravedad, estos planetesimales crecen hasta alcanzar unos pocos kilómetros de diámetro, formando finalmente planetas embrionarios y liberando al disco de su polvo original. Cuanto más lejos del Sol orbitan, más masivas se vuelven, ya que encuentran más material que agrupar por el camino. A partir de cierta distancia del Sol, los planetas son capaces de atraer los gases de las nubes formadas por hidrógeno y helio hasta colapsar sobre sí mismos, dando lugar a los gigantes gaseosos que conocemos bien: Júpiter y Saturno. Urano y Neptuno son más pequeños, por lo que no retienen los gases, sino sólo sus núcleos de roca y hielo. Los planetas que se forman más cerca del Sol se conocen como planetas telúricos, y están compuestos de rocas y metales. Chocan violentamente cuando sus órbitas se cruzan hasta tal punto que sólo quedan cuatro: Marte, Venus, Mercurio y la Tierra. Todos estos planetas tardaron 100 millones de años en formarse. Theia, un protoplaneta, deambula en una zona estable del cosmos, a la misma distancia del Sol que la Tierra. Al alcanzar el tamaño de Marte, Theia se desestabiliza por la influencia gravitatoria de los demás planetas. Su órbita se volvió caótica y colisionó violentamente con la joven Tierra, que se había formado hacía 4.520 millones de años. El impacto fue tan violento que el núcleo de hierro de Theia se hundió en el corazón de la Tierra. El resto del planeta y parte del manto terrestre fueron expulsados al cosmos. Todo este material que orbita alrededor de la Tierra acaba fusionándose en el satélite Luna, a unos 22 500 kilómetros de distancia. La Luna estabiliza el eje de rotación de la Tierra y frena este mismo movimiento mediante el fenómeno de la fricción de marea, lo que explica por qué en aquella época un día dura sólo 6 horas y un año tiene 1 434 días. ------------------------- 🎬 Au programme aujourd'hui: - 00:00 - Introducción - 02:00 - La acreción de la Tierra - 03:55 - La formación de la Luna - 05:10 - La formación de la corteza terrestre - 07:31 - El comienzo de la formación de los océanos - 08:55 - El gran bombardeo tardío - 10:02 - La aparición de las primeras formas de vida - 12:10 - El inicio de la fotosíntesis oxigénica - 14:10 - La formación de los primeros continentes - 15:03 - La glaciación de Pongola - 17:41 - El oxígeno se derrama en la atmósfera - 19:14 - La Gran Edad de Hielo - 21:15 - Formación y desaparición del continente Columbia - 22:20 - Formación y desaparición del supercontinente Rodinia - 24:23 - Edad de hielo en la Tierra - 26:41 - Formación y desaparición del supercontinente Pannotia - 28:16 - Explosión cámbrica: los primeros seres pluricelulares - 30:43 - Extinción Ordovicien-Silurien - 33:49 - Carbonífero temprano - 34:18 - Carbonífero Superior - 34:36 - La formación de Pangea - 37:17 - Fin de la Era Primaria, gran crisis del Pérmico-Triásico - 40:45 - Extinción del Triásico-Jurásico - 42:53 - Fin de la era Terciaria, extinción Cretácico-Paleógeno - 53:28 - Glaciaciones cuaternarias - 56:02 - Aparición del Homo erectus - 58:14 - La desaparición del Homo erectus - 1:00:29 - La aparición del hombre moderno - 01:12:32 - La Tierra sigue moviéndose - 01:13:00 - La Tierra de hoy ------------------------- 🔔 Si te gusta lo que hago: ❤️ SUSCRIBIRSE 👍 LIKE 🤳 COMPARTIR ✍️ COMENTARIO

Preparación de las opciones de carga

popular icon
Populares
hd icon
Vídeo HD
audio icon
Sólo sonido
total icon
Todos
* - Si el vídeo se está reproduciendo en una pestaña nueva, ve a ella, haz clic con el botón derecho del ratón en el vídeo y selecciona “Guardar vídeo como...”
** - Enlace destinado a la reproducción en línea en reproductores especializados

Preguntas sobre la descarga de vídeos

mobile menu icon¿Cómo puedo descargar el vídeo "La Odisea de la Tierra: ¿Cuál es la historia de nuestro planeta? | Documental Historia de la Tierra"?mobile menu icon

  • El sitio http://unidownloader.com/ es la mejor manera de descargar un vídeo o una pista de audio independiente sin necesidad de instalar programas ni extensiones.

  • La extensión UDL Helper es un práctico botón que se incrusta orgánicamente en los sitios YouTube, Instagram y OK.ru para descargar contenidos rápidamente.

  • UDL Client (para Windows) - la solución más potente que soporta más de 900 sitios web, redes sociales y sitios de alojamiento de vídeo, así como cualquier calidad de vídeo que está disponible en la origen.

  • UDL Lite - es una forma cómoda de acceder a un sitio web desde su dispositivo móvil. Con su ayuda puedes descargar fácilmente vídeos directamente a tu smartphone.

mobile menu icon¿Qué formato de vídeo "La Odisea de la Tierra: ¿Cuál es la historia de nuestro planeta? | Documental Historia de la Tierra" debo elegir?mobile menu icon

  • Los formatos de mejor calidad son FullHD (1080p), 2K (1440p), 4K (2160p) y 8K (4320p). Cuanto mayor sea la resolución de tu pantalla, mayor será la calidad del vídeo. Sin embargo, hay otros factores a tener en cuenta: la velocidad de descarga, la cantidad de espacio libre y el rendimiento del dispositivo durante la reproducción.

mobile menu icon¿Por qué se congela el ordenador al cargar un vídeo "La Odisea de la Tierra: ¿Cuál es la historia de nuestro planeta? | Documental Historia de la Tierra"?mobile menu icon

  • El navegador/ordenador no debería congelarse por completo. Si esto ocurre, por favor infórmenos con un enlace al vídeo. A veces los vídeos no pueden descargarse directamente en un formato adecuado, por lo que hemos añadido la posibilidad de convertir el archivo al formato deseado. En algunos casos, este proceso puede consumir recursos del ordenador.

mobile menu icon¿Cómo descargo un vídeo "La Odisea de la Tierra: ¿Cuál es la historia de nuestro planeta? | Documental Historia de la Tierra" en mi teléfono?mobile menu icon

  • Puedes descargar el vídeo a tu smartphone utilizando el sitio web de UDL Lite o la aplicación PWA. También es posible enviar un enlace de descarga mediante código QR utilizando la extensión UDL Helper.

mobile menu icon¿Cómo descargo una pista de audio (música) en MP3 "La Odisea de la Tierra: ¿Cuál es la historia de nuestro planeta? | Documental Historia de la Tierra"?mobile menu icon

  • La forma más conveniente es usar el UDL Client, que soporta la conversión de vídeos a formato MP3. En algunos casos, MP3 también puede ser descargado a través de la extensión UDL Helper.

mobile menu icon¿Cómo guardar un fotograma de un vídeo "La Odisea de la Tierra: ¿Cuál es la historia de nuestro planeta? | Documental Historia de la Tierra"?mobile menu icon

  • Esta función está disponible en la extensión UDL Helper. Asegúrate de que la opción "Mostrar botón para guardar captura de pantalla del vídeo" está marcada en la configuración. Deberá aparecer un icono de cámara en la esquina inferior derecha del reproductor, a la izquierda del icono "Configuración". Al hacer clic en él, el fotograma actual del vídeo se guardará en su ordenador en formato JPEG.

mobile menu icon¿Cuánto cuesta todo esto?mobile menu icon

  • Nada en absoluto. Nuestros servicios son totalmente gratuitos para todos los usuarios. No hay suscripciones PRO, ni restricciones en el número o la duración máxima de los vídeos descargados.